Acompañamos a los Gobiernos Indígenas

Acompañamos a los pueblos indígenas de la Amazonía oriental colombiana en su camino a convertirse en entidades territoriales, desde sus sistemas de conocimiento y manejo, para garantizar la permanencia de sus culturas y construir con ellos el Estado diverso que promete la Constitución de 1991.

Crédito: Juan Gabriel Soler

Esto se materializa a través de cuatro procesos:

1.

Territorios Indígenas como Entidades territoriales en la Amazonía oriental colombiana.

¿Qué?
En Amazonas, Vaupés y Guainía existen las Áreas No Municipalizadas (ANM) o zonas con un vacío jurídico que permiten que los territorios indígenas, que históricamente han permanecido allí, se constituyan en entidades territoriales de carácter especial.
¿Cómo?

Por medio del Decreto Ley 632 de 2018 y los pasos que establece para la consolidación de los territorios indígenas. Desde Gaia Amazonas trabajamos con los Territorios Indígenas de la mano de sus líderes y lideresas para cumplir con los requisitos que este decreto exige:

01.

Registro de los consejos indígenas

02.

Acuerdos interculturales para formalizar el reconocimiento de los Territorios Indígenas como entidades político administrativas

03.

Adecuación institucional

¿Dónde?
En las Áreas No Municipalizadas de Amazonas, Vaupés y Guainía que representan el 32,7% de la región amazónica colombiana y que históricamente han sido los territorios de cerca de 50 pueblos indígenas. En estos territorios, el 95% de los bosques se mantienen en pie.
¿Para qué?
01.

Para gobernar sus territorios con base en sus sistemas de conocimiento y manejo, con plenas facultades políticas y administrativas.

02.

Para ser reconocidos como autoridades públicas de carácter especial de sus territorios y de esta manera coordinarse con otros actores y entidades del Estado colombiano.

03.

Para asegurar la pervivencia de sus culturas, que han convivido armónicamente en el territorio durante milenios, y, por ende, la protección de la Amazonía misma.

Principales avances
01.

75% de avance en los requisitos para el reconocimiento pleno de los Gobiernos Indígenas de la Amazonia oriental colombiana.

02.

14 Consejos Indígenas conformados como órganos de gobierno y formalmente registrados ante el Ministerio del Interior.

03.

Participación efectiva de los Territorios Indígenas en el ordenamiento político y administrativo del Estado, desde la diversidad cultural, la autonomía y autodeterminación de los gobiernos de estos territorios.

04.

Fomento de la participación política de las mujeres desde sus especialidades e intereses.

En alianza con:

Conoce más en:

2.

Un nuevo modelo de desarrollo para la Amazonía construido desde el diálogo y los acuerdos interculturales.

¿Qué?
La Constitución de 1991 hizo efectivos los derechos de los pueblos indígenas dentro de la construcción intercultural del Estado social de derecho, a partir del reconocimiento de la diversidad, la autonomía, la participación y la integridad de sus formas de vida. La construcción de políticas públicas, de abajo hacia arriba y potenciando la riqueza de los sistemas de conocimiento de los pueblos indígenas de la Amazonía, materializa el principio constitucional de la diversidad étnica y cultural; además, es un referente nacional e internacional que innova en modelos de gobierno y desarrollo para el presente y futuro de la Amazonía.
¿Cómo?
01.

Promovemos cambios y adecuaciones que desarrollen plenamente la Constitución Política y los derechos indígenas.

02.

Conceptualizamos los derechos indígenas, la pluralidad y diversidad cultural, y los desarrollos doctrinarios, jurisprudenciales y normativos que han experimentado, desde enfoques novedosos e interculturales.

03.

Hacemos frente a medidas y reformas regresivas de distinto orden (institucionales, normativas, fiscales, etc.) que amenazan los derechos de los pueblos indígenas.

04.

Fomentamos la garantía de los derechos de los pueblos indígenas y el reconocimiento de sus procesos políticos y territoriales, en agendas regionales y globales.

¿Para qué?
Para contribuir a la construcción de un Estado plural que se transforma y adecúa para gestionar y proteger con pertinencia la diversidad que lo funda, impulsando el ejercicio pleno de los derechos de los pueblos indígenas amazónicos y, a su vez, posicionando su relevancia en discusiones regionales y globales.
Principales avances
01.

25 millones de hectáreas de Territorios Indígenas de la Amazonía protegidos a través de su formalización jurídica y titulación como resguardos indígenas.

02.

Acuerdos duraderos de trabajo con entidades nacionales que derivan en la creación de normas, expedición de actos administrativos y el ajuste de procedimientos internos para la garantía de los derechos de los pueblos indígenas de la Amazonía.

03.

Decisiones judiciales de las Altas Cortes de Colombia, que protegen los derechos a la autonomía y la libre determinación de los pueblos indígenas de la Amazonía oriental, salvaguardando sus derechos territoriales.

04.

Agendas comunes con organizaciones y actores estratégicos por la Amazonía, y la consolidación del Estado intercultural.

3.

Participación política de las mujeres en los gobiernos indígenas de la Amazonía oriental colombiana.

¿Qué?

Dentro de los principios culturales para el manejo del mundo, la complementariedad e interdependencia entre géneros
ocupa un lugar central; por ende, la autonomía, la autodeterminación y el ejercicio del gobierno y administración de
los Territorios Indígenas como Entidades Territoriales de carácter especial debe asegurar la participación política
de las mujeres.

¿Cómo?
A través de un proceso de revitalización y fortalecimiento de los roles femeninos contemporáneos y tradicionales, así como el acompañamiento a espacios de conversación y generación de acción entre mujeres.
¿Para qué?
Para que las mujeres indígenas se integren como sujetos políticos fundamentales en la consolidación de los Territorios Indígenas como entidades territoriales y fortalezcan su acción en red, a diferentes escalas y desde la diversidad de sus roles y conocimientos.
Principales avances
01.

Fortalecimiento de capacidades y habilidades de las mujeres indígenas relacionadas con el liderazgo y necesidades territoriales actuales.

02.

Desarrollo, aprobación e implementación de 10 rutas para la participación incidente de las mujeres en el proceso de puesta en funcionamiento.

03.

Activación y sostenimiento de redes de mujeres diversas a escala comunitaria, territorial y macroterritorial.

04.

Fortalecimiento de los roles y conocimientos de las mujeres (tradicionales y contemporáneas) en los sistemas de conocimiento y manejo que soportan la vida, para el buen vivir territorial y bienestar comunitario.

4.

Estrategia de Sostenibilidad Financiera de los Gobiernos Indígenas del Macroterritorio del Yuruparí.

¿Qué?

La Estrategia de Sostenibilidad Financiera busca fortalecer las capacidades de los Gobiernos Indígenas de los territorios Mirití Paraná, Yaigojé Apaporis, Pirá Paraná y Tiquié para la implementación de su Plan de Vida por medio de 4 fuentes de financiación:

01.

Proceso de descentralización político-administrativa: los territorios, como parte del Estado, ponen en marcha sus facultades como entidades públicas territoriales y administran sus recursos.

02.

Economías locales y proyectos productivos: los territorios cuentan con sistemas de vida que garantizan el bienestar de las comunidades y los bosques a través de proyectos de economía propia.

03.

Acuerdos y alianzas de cooperación: los territorios cuentan con aliados y establecen acuerdos para la formulación y estructuración de proyectos en pro del buen vivir.

04.

Instrumentos y economías verdes: los territorios diseñan e implementan proyectos y programas basados en economías verdes como los instrumentos REDD+ para implementar su Plan de Vida.

¿Cómo?

A partir de un proceso de planeación estratégica desarrollado por líderes y lideresas del Macroterritorio de los Jaguares del Yuruparí, y con el acompañamiento de la Fundación Gaia Amazonas, se definieron 17 actividades a desarrollar como parte de la implementación de esta estrategia, las cuales se agrupan en 4 grandes pilares:

01.

Gobiernos Indígenas fortalecidos: los Gobiernos Indígenas funcionan como entidades territoriales, se organizan como Macroterritorio y avanzan en su pleno reconocimiento, basados en sus sistemas de conocimiento propio.

02.

Sistemas propios de conocimiento: puestos en práctica y fortalecidos, ayudan a consolidar la gobernanza y protección del territorio y del bosque.

03.

Buen vivir territorial: habitantes de los territorios indígenas gozan de un territorio saludable que corresponde con su concepción de buen vivir.

04.

Conectividades ecosistémicas y culturales: las estrategias colaborativas de gobernanza, monitoreo e incidencia aseguran el manejo sostenible del territorio y la conectividad ecosistémica y cultural, aportando a la mitigación del cambio climático.

¿Para qué?
01.

Para que los Pueblos Indígenas puedan gobernar sus territorios con base en sus sistemas de conocimiento y manejo, con plenas facultades políticas y administrativas

02.

Ser reconocidas como autoridades públicas de carácter especial de sus territorios y de esta manera coordinarse con otros actores y entidades del Estado colombiano.

03.

Asegurar la pervivencia de sus culturas, dado que han convivido armónicamente en el territorio durante milenios y con ello la protección de la Amazonía misma.

En el marco de esta apuesta, surge la necesidad de diseñar y poner en marcha una estrategia que permita la sostenibilidad financiera de estos territorios en el largo plazo, basados en su modelo de desarrollo propio y considerando su apuesta por el bienestar y el buen vivir.

Principales avances
01.

Conceptualización de la estrategia con los Gobiernos Indígenas en el espacio Macroterritorial.

02.

Planeación estratégica de la Estrategia de Sostenibilidad Financiera de los Gobiernos del Macroterritorio de los Jaguares del Yuruparí.

03.

Diseño del PDD para presentar un proyecto REDD+ indígena, liderado por los gobiernos del Macroterritorio de los Jaguares del Yuruparí.

04.

Inicio del diseño de cadenas de valor para la comercialización de productos de la región, por ejemplo el ají, en el Territorio Indígena del Pirá Paraná.

Conoce más

Todo lo que debes saber sobre la Amazonía, Pueblos Indígenas y sus sistemas de conocimiento, gobierno y manejo que mantienen este soporte de vida.

Noticias / COMUNICADOS

RECURSOS

Scroll al inicio