- Gaia Amazonas
¿Qué hacemos?
- Trabajamos por una Amazonía bien conectada
Trabajamos por una Amazonía bien conectada
Asegurar la conectividad ecosistémica, social y cultural de la Amazonía implica configurar y amplificar procesos para su protección integral, construidos con sus pueblos indígenas, para generar transformaciones en tres ámbitos: actitudes, percepciones y comportamientos de actores estratégicos y tomadores de decisión; la agenda pública nacional, regional e internacional; y la regulación y política pública.
Crédito: Juan Gabriel Soler
Esto se materializa a través de tres procesos:
1.
Mecanismos de prevención y respuesta frente a los impactos sociales y ambientales de la Amazonía.
Reforzando la gobernanza indígena, ya que ha demostrado tener una repercusión directa y efectiva en la protección de la selva.
Gestionando respuestas institucionales pertinentes, cultural y ambientalmente, frente a las presiones y amenazas que enfrentan los pueblos indígenas y la Amazonía.
Generando información que permita monitorear las presiones y amenazas de los bosques amazónicos.
Consolidando alianzas estratégicas que permitan dar alertas y gestionar situaciones de riesgo que impactan en los territorios o en las condiciones sociales y culturales de los pueblos indígenas.
Posicionamiento, ante tomadores de decisión y el público general, de las principales presiones y amenazas que enfrenta la Amazonía, y la importancia de sus pueblos indígenas y demás habitantes locales a través de campañas y redes de colaboración.
Participación y promoción de acciones legales encaminadas a proteger los derechos de la Amazonía y sus pueblos indígenas.
Consolidación y participación en alianzas nacionales y regionales para la generación de información y la incidencia en marcos institucionales y regulatorios.
Incidencia ante instancias internacionales que han logrado posicionar a la Amazonía como una región fundamental para todas las formas de vida en el planeta, así como las diferentes estrategias de defensa desplegadas por los gobiernos indígenas de la Amazonía oriental colombiana para el bienestar de sus territorios.
Movilización de actores transnacionales para la promoción y exigencia de una conducta empresarial responsable y respetuosa frente a los derechos de la Amazonía y sus pueblos indígenas.
En alianza con:
Conoce más en:
2.
Diseñar mecanismos y plataformas para la gestión del conocimiento en la Amazonía, desde los procesos territoriales.
A través del intercambio de aprendizajes entre pueblos, Gobiernos Indígenas y comunidades locales.
A través de un diálogo permanente entre diferentes culturas, visiones y sistemas de conocimiento sobre los retos que enfrentan los pueblos indígenas, comunidades locales y organizaciones para permitirle a la Amazonía ser un territorio más conectado ecosistémica y socioculturalmente.
A través de soluciones escalables que permitan fortalecer los vínculos entre comunidades y organizaciones en la geografía de la región norte del río Amazonas.
A través de iniciativas como el Programa Amazónico para la Gestión del Conocimiento, un plan de aprendizaje para inspirar la formulación de mecanismos y procesos que le permiten a la región norte del río Amazonas, conectar sistemas de pensamiento que sostienen y alimentan la vida en toda la Amazonía.
A través de espacios y plataformas que estimulen el pensamiento y la acción en red, en torno a los retos, aprendizajes y visiones que compartimos como región.
El Programa Amazónico cuenta actualmente con tres puntos focales que cubren la geografía de ANA. Se trata de tres profesionales dedicadas a apoyar la sistematización, síntesis y retroalimentación de la información puesta a disposición por las siete organizaciones con presencia e historia en la geografía de ANA. Así, existe un punto focal para Perú y Ecuador, otro para Brasil y Guyana, y otro para Colombia y Venezuela.
En septiembre de 2022 se llevó a cabo el II Encuentro “Conversaciones de la Amazonía” en la ciudad de Leticia, Amazonas. Durante este encuentro, cerca de 50 líderes y lideresas indígenas provenientes de 21 territorios de la región norte del río Amazonas (Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela y Brasil), compartieron conocimientos, experiencias y aprendizajes sobre instrumentos y metodologías autónomas que han sido efectivas para la gobernanza de sus territorios.
En alianza con:
3.
Movilizar procesos de toma de decisión a escala regional y global, por medio de redes y alianzas basadas en los sistemas de información y conocimiento de los Pueblos Indígenas.
Por medio de una estrategia de cuatro pilares:
Fortalecer para gobernar: Los Gobiernos Indígenas del oriente amazónico cuentan con capacidades técnicas, políticas y financieras efectivas para gestionar e implementar sus planes de vida y manejo territorial por medio del diálogo intercultural, la coordinación y articulación con la institucionalidad estatal y la cooperación multiactor.
Para inspirar: Se implementan estrategias locales de alto impacto para la protección de la integridad de la Amazonía, basados en los modelos de gobernanza exitosos que inspiran soluciones pertinentes en territorios estratégicos para la conectividad ecosistémica y sociocultural.
Articular para consolidar: Los Estados, los Pueblos Indígenas y las organizaciones de la sociedad civil se articulan a través de alianzas regionales e implementan estrategias que aseguren la conectividad ecosistémica y sociocultural de la Amazonía desde una visión regional.
Posicionar para incidir: La Amazonía y las estrategias locales para proteger su integridad están fundamentadas en los sistemas de conocimiento, gobierno y manejo indígena, y están posicionadas en las agendas y políticas para luchar contra el cambio climático y proteger la diversidad biológica. Estas incorporan programas y metas específicas pertinentes para su salvaguarda.
En los Territorios Indígenas de la región norte del río Amazonas que abarcan 7 países: Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Brasil, Surinam y la Guayana Francesa.
Una alianza fortalecida entre las organizaciones de los pueblos indígenas de la Amazonía y las organizaciones de la sociedad civil de la región amazónica, consolidando una estrategia de incidencia conjunta entre la COICA y la Alianza Noramazónica en las negociaciones de MDB post 2020.
Mayor participación de las organizaciones indígenas de la Amazonía en los espacios de toma de decisiones y negociaciones de la Convención de Diversidad Biológica.
Se presentaron recomendaciones a la reformulación de la política del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y sus subsistemas, desde los principios de conocimiento, gobierno y manejo de los pueblos indígenas de la Amazonía oriental colombiana.
Un diálogo constante con el Foro Permanente de Cuestiones Indígenas (UNPFII).
Gaia Amazonas y las organizaciones de la Alianza Noramazónica (ANA) hicieron parte de la coalición liderada por Campaign for Nature para promover un Marco Global de Biodiversidad post 2020 con metas más ambiciosas y pertinentes para regiones estratégicas, como la Amazonía
En un trabajo conjunto con la COICA, se logró el reconocimiento de los Territorios Indígenas como una de las estrategias más efectivas para la protección de la biodiversidad en la Meta 3 del nuevo Marco Global de Biodiversidad Post 2020
La Fundación Gaia Amazonas, las organizaciones indįgenas de la Amazonía (como la COICA, la OPIAC, ORPIA) y organizaciones de la Alianza Noramazónica (ANA), presentaron una estrategia de acción climática en la COP 25 de cambio climático, desarrollada en Egipto en diciembre de 2022.